miércoles, mayo 25, 2011

Problemática del Sector Textil en Colombia.

La industria textil confía en recuperación

El sector de textiles y confecciones informó que el inicio de 2010 deja un sabor amable en los exportadores de la moda que están viendo con moderado optimismo el desarrollo de este año, el cual seguirá caracterizado por menores ventas a Venezuela pero con nuevas exportaciones a México, Ecuador y Centroamérica.



El presidente de la Asociación Colombiana de Productores Textiles (Ascoltex), Iván Amaya Villegas, dijo que una buena medida para vislumbrar el comportamiento del año es la feria Colombiatex. "Estamos recuperando lentamente la equivalencia del mercado que se pierde con Venezuela y que cada vez le compra menos confecciones y textiles a Colombia", agregó Amaya.



Aclaró que si bien hay mejores ventas a otros países, estas no se pueden tomar como sustituciones de Venezuela porque se trata de despachos apenas aceptables y que están abriendo mercados.

Las ventas a Venezuela cayeron de 1.200 millones de dólares en 2008, a 500 millones en 2009.


El dirigente gremial dijo que otro aspecto que se debe tener en cuenta es la recuperación del mercado de Estados Unidos en donde puede venir una interesante reacción de la de demanda.



Destacó la ampliación de las preferencias arancelarias del Atpdea por un año, factor que ha redundado en mayores exportaciones.


Según el gremio, el punto de equilibrio en la tasa de cambio está muy lejos pues el dólar ha tenido fluctuaciones que no le permiten una estabilidad que pare en 2.300 pesos para brindar seguridad y confianza.


Auguró que el precio de la divisa se moverá entre los 2.000 y 2.100 pesos en este primer semestre.

Industria Textil En Colombia

Textiles y confecciones es uno de los sectores más importantes de la economía del país y representa el 11 por ciento del total de la producción industrial, proporción de la cual exporta el 30 por ciento.

Esta industria emplea más de 200 mil personas directas y 600 mil indirectas, representando el 12 por ciento del empleo del total manufacturero.


Produce al año 850 millones de metros cuadrados anuales de tela de algodón, poliéster, nylon, viscosa y lana, lo mismo que driles, satines, popelinas de algodón y mezclas de fibras naturales y manufacturadas.

En Colombia hay cerca de 450 fabricantes de textiles y 10 mil de confecciones, de los cuales la mayoría son pequeñas fábricas y cerca del 50 por ciento opera con un número entre 20 y 60 máquinas.

Las principales ciudades donde se ubican las empresas de este sector están en Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla, Ibagué y Bucaramanga.

UNA INDUSTRIA DE TALLA MUNDIAL

INNOVACION, SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO NUEVO MANDATO

CIDETEXCO presenta el nuevo informe de mega tendencias asociadas al Ciclo de Vida Producto (CVP), Innovación y Gestión Eco eficiente.

Innovación, sustentabilidad y desarrollo, son los mandatos de un nuevo manifiesto que obliga a la ejecución de una nueva y poderosa política global critica de transformación que elimine la visión regional de favorecimiento a intereses locales.

El Reporte 2-2011 sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de CIETEXCO, sugiere que el sector industrial colombiano requiere con urgencia incorporar 4 ejes transversales que deben ser reconocidos desde lo público y privado: 

1.Innovación
2.Buengobierno
3.PosicionamientoInternacional
4.SostenibilidadAmbiental

Los resultados de este informe de tendencias R2 2011, destacan la importancia del desarrollo de competencias a partir del CVP, diseño, procesos innovadores y gestión Eco eficiente en el sector manufacturero global. El aprovechamiento efectivo de los acuerdos de libre comercio para las industrias colombianas, dependerá en gran medida no sólo de la ampliación de las oportunidades, sino de saber llegar a nichos específicos con productos altamente diferenciados y de la calidad requerida por los consumidores. 

martes, mayo 24, 2011

OPINION

la industria textil colombiana se ha visto afectada de gran manera por el contrabando, sin embargo pienso que es una industria a la cual se le debe poner esfuerzo ya que de la industria confecciones se sostienen gran parte de la poblacion de madres cabeza de familia, tratar de incentivar al colombiano de mostrar mas interes por el producto de su pais podria ser una parte de ayuda a la situacion; la industria textil deberia hacer mas esfuerzo en reducir costos ya que muchas veces se prefiere el producto extranjero por ser mas barato.

NOTICIAS

La competencia desleal que supone el contrabando de tejidos y la normalización de las relaciones comerciales de Colombia con Venezuela, país que aún mantiene deudas con los productores del país vecino, son los retos que el sector textil colombiano afronta en 2011.